Ir al contenido principal

IMPORTANCIA del SAAC

Importancia del SAAC

Los SAAC, o Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación, son esenciales para personas con dificultades de comunicación, ya que les permiten expresar sus necesidades, deseos y pensamientos, fomentando su socialización, mejorando su autoestima y facilitando su integración en la sociedad. Permiten una comunicación más efectiva y satisfactoria, reduciendo la frustración y el aislamiento social. 


Los SAAC se dividen en dos categorías principales: aumentativos y alternativos. Los sistemas aumentativos se utilizan para complementar el habla residual de una persona, mientras que los sistemas alternativos se emplean cuando el individuo no puede comunicarse efectivamente mediante el habla.

Importancia de los sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación (SAAC) en la educación 

Ropero (2015) destaca la importancia de estas herramientas aplicado a la educación al referirse al trabajo psicopedagógico de aquellos estudiantes que revelan imposibilidad para aplicar la comunicación oral, otros que si la poseen pero con grandes dificultades por ello la comunicación alternativa o aumentativa complementa y enriquece las potencialidades reales del estudiante y pudiese utilizarse como una terapéutica de carácter transitoria y restablecedora en aquellos estudiantes que sí poseen estas potencialidades pero por alguna causa su comunicación oral ha sido interrumpida de manera temporal. 

En la actualidad los sistemas de apoyo que facilitan la Comunicación Aumentativa y Alternativa, se han desarrollado enormemente en los últimos años. Podemos concluir que el producto más caro o más sofisticado tecnológicamente no es el mejor, sino el que mejor se adecúa a cada necesidad y a cada persona en concreto. Por tal motivo, este en este proyecto pretendemos apoyar a aquellas personas que inicien su camino hacia la Comunicación Aumentativa y Alternativa, y cuenten así con la información básica sobre estos sistemas

Beneficios de los SAAC

  • Mejora de la autonomía: Permiten a los usuarios expresar sus necesidades, deseos y pensamientos, fomentando su independencia. 
  • Inclusión social: Facilitan la interacción con otras personas, mejorando la integración social.
  • Desarrollo del lenguaje: Pueden contribuir al desarrollo del lenguaje en niños con retrasos en el habla o en la comunicación.




Bibliografía 

Panchez Hernández, R. R. (2020). Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC), y su influencia en la participación social y efectiva de las personas con dificultades en la comunicación. Universidad Estatal de Milagro  https://www.unemi.edu.ec/blog-educacion-especial/wp-content/uploads/2020/11/2.7-Reflexion-Raul.pdf

Avilés Padilla, M. L. (2020). La importancia de la comunicación aumentativa y alternativa. Euroinnova Formación.https://www.euroinnova.com/blog/revista-educacion-espana/comunicacion-aumentativa-y-alternativa 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Videos

Definiciones de los SAAC

Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación (SAAC)   Los   sistemas alternativos y aumentativos de comunicación (SAAC )  se han convertido en una herramienta esencial para estas personas, ya que incrementan su capacidad para expresar pensamientos, deseos, emociones y necesidades, ofreciéndoles la oportunidad de integrarse en la sociedad y mejorar su calidad de vida. En definitiva, les permite comunicarse de una forma más satisfactoria, aumentando su bienestar, satisfacción e independencia. ¿Qué tipos de SAAC nos podemos encontrar? Los SAAC se pueden clasificar en  sin ayuda   que son todos aquellos que cuentan con un conjunto de códigos estructurados y no vocales que no necesitan de un soporte físico como pueden ser: Gestos comunes Sistemas de signos manuales de los no-oyentes: LS Sistemas de signos manuales pedagógicos: Bimodal La palabra complementada: LPC. Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC) son medios, recursos y est...

Personas que lo necesitan

Los SAAC Cuando empezamos a utilizar un SAAC con un/a alumno/a, tenemos que analizar diferentes aspectos: el/la alumno/a y sus capacidades, el contexto y los interlocutores. Para realizar la evaluación del alumno o alumna debemos tener en cuenta:  • Pautas básicas de aprendizaje del sistema (atención, imitación) • El nivel de comunicación y el nivel de lenguaje de comprensión y expresión • Nivel de desarrollo cognitivo  • Dificultades de movimiento y/o manipulación (coordinación espacial coordinación dinámica), de control neuromuscular (tono postural, control del babeo...)  • Áreas perceptivas (visuales, auditivas y táctiles) • El grado de integración y las relaciones que establece con los demás y con su entorno. ¿Cómo saber si es adecuada la utilización de un SAAC?  El uso de los SAAC puede ser útil para cualquier persona que no pueda satisfacer sus necesidades comunicativas a través del habla     Los SAAC son utilizados por personas con  Discapa...